Silabateando: Aplicación móvil para la enseñanza lúdica de lectoescritura en niños con TEA que asisten al Aula Bambú del ITSX
DOI:
https://doi.org/10.32870/recibe.v13i3.412Palabras clave:
Trastorno del espectro autista, Enseñanza de la lectoescritura, Aplicaciones móvilesResumen
El presente estudio tiene como fin fomentar el desarrollo de la lectoescritura en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El análisis de requisitos se hizo de manera documental para revisar los aspectos importantes del TEA; se identificaron las características de la enseñanza alfabética y silábica para niños de edades comprendidas de 3 a 8 años con apoyo de especialistas del Instituto de Investigaciones Cerebrales de la Universidad Veracruzana. Finalmente, se diseñó un prototipo lúdico denominado SilabaTEAndo, con elementos que captan la atención del infante y que pueda aprender de manera divertida a través de juegos. Dicha app complementa la enseñanza alfabética y silábica, a través de la emisión de los sonidos de las letras y sílabas, así como con la asociación de las palabras con su respectiva imagen. El alcance del proyecto se limita al Aula Bambú del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa y a los niños con TEA que asisten a esta institución en busca de mejorar sus habilidades de lectoescritura.Citas
Rivero-Mamposo, M. (2019). Revisión histórica sobre el Autismo.
Quispe, A., Ortiz, C. & Rodríguez, G. (2017). Uso de aplicaciones móviles educativas para niños con dificultades de aprendizaje. Campus. 22. 13-26. 10.24265/campus.2017.v22n23.01.
Hervás A. Desregulación emocional y trastornos del espectro autista. Rev Neurol 2017;64 (Supl. 1): S0-S25 doi: 10.33588/rn.64S01.2017030.
OMS (2017). Trastornos del espectro autista. Disponible n: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/autism-spectrum-disorders/es/
Guizar-Sánchez, D.P. (2 de abril de 2020). EN MÉXICO, UNO DE CADA 115 NIÑOS PADECE AUTISMO. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_291.html.
Bajaña-Quinteros, D.R., Ayala-Pazmiño, M.F., & Merizalde-Medranda, J.J. La aplica-ción de adaptaciones a la dislexia para compensar el reconocimiento de palabras en la clase de lectura de ESL The application of dyslexia-friendly adaptations to compensa-te for word recognition in the ESL reading class. Retrieved June 18, 2024, from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8561191.pdf.
Montealegre, R., Forero, L. A. (1 de mayo de 2006). Desarrollo de la lectoescritura: ad-quisición y dominio Acta Colombiana de Psicología, Vol. 9, pp. 25-40 Universidad Católica de Colombia Bogotá, Colombia.
Sáez, J. (2019). Estilos de aprendizaje y métodos de enseñanza. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=fGVgDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=metodos+de+ense%C3%B1anza&ots=fSK5P_mH7-&sig=qi7ZJ_ob3qZDL4oOyUZ5K_HsKnQ#v=onepage&q&f=false
Villegas, R., & Verónica, J. (04 de julio de 2022). Métodos de lectoescritura en el pro-ceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes en educación básica. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado, pág. 05. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7956
Flores, M. (12 de 03 de 2020). Métodos utilizados por los docentes para la enseñanza de la lectura en primer grado. Habilidades que cada uno trabaja. https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/educacion/article/view/2230
Laínez Borbor, A. Y. (2023). Estrategias psicopedagógicas para fortalecimiento de la lectoescritura el a través del método silábico (Master's thesis, La Libertad: Universi-dad Estatal Península de Santa Elena, 2023).
Vásquez-Ordoñez, A., & Cárdenas-Cordero, N. (09 de 2022). Método global y apren-dizaje de la escritura en niños del segundo año de básica de instituciones educativas interculturales. https://pdfs.semanticscholar.org/382c/bcca57a1be31488fe7d072b6759e75b83b2f.pdf?_gl=1*1jvnb7c*_ga*MjM5OTE3NjI3LjE2OTg1NDA2ODE.*_ga_H7P4ZT52H5*MTY5ODcxNjQ0NC40LjEuMTY5ODcxODA5Mi41OS4wLjA
UV. (01 de febrero de 2021). APLICACIÓN WEB PARA EL DESARROLLO DEL POTENCIAL DE LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON AUTISMO”. UNIVERSIDAD VERACRUZANA: http://148.226.24.32:8080/bitstream/handle/1944/50410/AguilarVelazquezRosalba.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Muñino, L., Velasco, R., & Montero, L. (2017). Lectura global para personas con au-tismo. LEO CON LULA: www.leoconlula.com
Terapia del Lenguaje y Cogniti - Apps en Google Play. (n.d.). Play.google.com. Re-trieved June 18, 2024, from https://play.google.com/store/apps/details?id=com.imagiration.mita&hl=es_MX
Yo también leo, la app para aprender a leer | yotambienleo.com. (2024, January 17). Yotambienleo.com. https://yotambienleo.com/